El Grito Federal suma 440 intendentes y lanza su ofensiva para condicionar al Congreso

Compartir:

En un movimiento que combina reclamo, organización territorial y estrategia legislativa, la alianza de gobernadores autodenominada “Grito Federal” sumó este fin de semana el respaldo de más de 400 intendentes y jefes comunales de sus provincias.

El frente, integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), busca capitalizar políticamente su peso territorial tras haber sido claves en la aprobación de la Ley Bases y en otros proyectos de interés para el Ejecutivo nacional.

El documento fundacional del espacio, titulado “Un grito federal”, fue difundido por los intendentes de Córdoba y Rosario, Daniel Passerini y Pablo Javkin, y está firmado por jefes comunales que representan al 95% de los municipios de esas cinco provincias. El respaldo no es solo simbólico: representa a territorios que generan el 40% de las exportaciones, el 21% del PBI nacional y concentran el 20% de la población argentina.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Un Grito Federal»: gobernadores presentaron un frente político para las elecciones de octubre

A través del escrito, se envió un mensaje contundente al Gobierno nacional: “Nuestras ciudades y pueblos son el lugar donde más directamente se siente la necesidad de no parar las obras de infraestructura, cuidar y promover el acceso al trabajo, la salud y la educación”.

También denunciaron que han sido tratados con “desigualdad” y marginados de las decisiones clave: “Somos el corazón del país, pero hemos sido sistemáticamente relegados por el centralismo que impone Buenos Aires”.

El texto reclama una mayor equidad en la distribución de recursos y una participación más activa en el diseño de políticas nacionales, sin romper con la gobernabilidad del presidente Javier Milei. “Tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, sostiene el documento.

Daniel Passerini, intendente de Córdoba

Los firmantes aseguran representar “al interior productivo” y plantean que su voz debe escucharse en el Congreso. Piden modificar el régimen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del componente vial del impuesto a los combustibles, cuyo reparto consideran arbitrario y concentrado.

“Es imprescindible que los avances hacia el equilibrio fiscal nacional incluyan las obras de infraestructura necesarias para desarrollar nuestras provincias. Ese es el único camino para desarrollar el país”, afirman.

Grito Federal, con agenda propia

Aunque el espacio se desmarca tanto de La Libertad Avanza (LLA) como del kirchnerismo, evita definirse como fuerza opositora. Sus gobernadores han sido clave para que el oficialismo lograra aprobar en el Congreso Nacional proyectos vinculados al ajuste fiscal, la desregulación económica y la delegación de facultades extraordinarias.

Sin embargo, con el ajuste consolidado y la paralización de obras en las provincias, comienzan a aparecer señales de tensión en la relación con la Casa Rosada.

En este contexto, los mandatarios provinciales anunciaron que competirán en las elecciones legislativas de octubre con un frente propio. La decisión apunta a consolidar volumen político territorial y disputar bancas en ambas cámaras sin depender de estructuras nacionales como el PRO, la UCR o LLA. A pesar de este movimiento autónomo, el bloque mantiene una actitud dialoguista con el Ejecutivo y evita confrontaciones directas con el presidente Javier Milei.

El gobernador de Chubut cuestionó los trolls libertarios y alertó a Javier Milei: «Se les fue de las manos»

Los intendentes firmantes apuntan a recomponer el pacto federal argentino, construir liderazgo desde el interior y ampliar lo que llaman “la avenida del medio” con identidad propia, como tercer actor en la disputa por la dirección del país, de cara a los próximos dos años legislativos y, eventualmente, al 2027.

El Grito Federal ya tiene un objetivo de corto plazo: influir en el debate por los fondos coparticipables. La pregunta ahora es si lograrán sostener el equilibrio entre apoyar al Gobierno y marcarle la cancha. En un escenario de alta concentración del poder nacional, los gobernadores comienzan a reclamar dividendos por su fidelidad, sin dinamitar los puentes que aún los conectan con Casa Rosada.

La alianza de gobernadores, en ese sentido, no suena como ruptura, sino como advertencia calculada. Una jugada pensada para obtener más recursos, más poder de decisión y -por qué no- posicionarse como opción en la reconfiguración política que viene.

GD / EM

También puede interesarte

Así facturan «Los Menem SA»

A días del cierre de listas para las elecciones bonaerenses, con los teléfonos ardiendo y...

La felicidad de Messi por acceder a la final de la Copa del Rey: cuándo y contra quién será

Ronald Koeman consiguió una vida más en Barcelona y tendrá su segunda oportunidad de...