Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

Compartir:

El Senador provincial y candidato a vicegobernador por ECO, entrevistado en La Otra Campana, criticó con dureza la gestión provincial, señalando un déficit de 160.000 millones de pesos. Propuso un incremento anual de la coparticipación municipal, mejoras salariales, atención a la salud, seguridad y adicciones, y un reordenamiento de recursos eliminando «canales de corrupción». Cuestionó la «dinastía» oficialista, la dependencia del Gobierno nacional y la falta de defensa de los intereses correntinos.

02-TAPA-POLITICA-5

El senador provincial y candidato a vicegobernador por Encuentro por Corrientes (ECO), Martín Barrionuevo, entrevistado en La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, expresó que su espacio político busca «priorizar los intereses de los correntinos por encima de las diferencias partidarias».
El candidato, que acompaña a Ricardo Colombi en la fórmula, sostuvo que la coalición integra peronistas, radicales y referentes de otros partidos, con el objetivo de «construir mayorías en la diversidad y lejos de los extremos».
Barrionuevo afirmó que el electorado demanda acuerdos para resolver problemas estructurales. «No creemos en la política del mal menor», indicó, y subrayó que las prioridades deben definirse «escuchando a la gente».
En ese sentido, planteó la necesidad de incrementar un punto de coparticipación anual para los municipios, a fin de que los intendentes dispongan de más recursos para mejorar salarios municipales y desarrollar infraestructura.
El candidato destacó que su plan incluye acciones concretas en materia de seguridad, atención a las adicciones y reducción de tarifas, remarcando que el orden de prioridades actual del Gobierno provincial «está muy alejado de las necesidades reales de la población».
Para Barrionuevo, los problemas centrales son el déficit habitacional, la salud pública, los bajos salarios y la inseguridad.

CRÍTICAS
A LA GESTIÓN
PROVINCIAL

El Senador señaló que Corrientes cerró el último semestre con un déficit de 160.000 millones de pesos, atribuyéndolo a «un despilfarro evidente» por parte del Gobierno. Según dijo, la administración actual comenzó con superávit y hoy enfrenta una situación de quebranto financiero.
Cuestionó inversiones que considera desproporcionadas, como un museo de 25 millones de dólares, en detrimento de proyectos habitacionales o mejoras en servicios básicos. Narró un caso en Garabí donde, según relató, «se priorizó inaugurar una cuadra de pavimento y letras corpóreas» mientras los vecinos carecían de agua potable.
El dirigente sostuvo que las decisiones del Ejecutivo responden a «un modelo de negocio más que a un modelo de Provincia». Afirmó que algunos funcionarios «llegaron sin bienes y hoy son empresarios» y que su primera medida sería «cortar los canales de corrupción» para reasignar recursos.
También criticó la estructura de actos oficiales, que describió como «espacios cerrados» con asistentes vinculados a la propia gestión. «Los ministros y subsecretarios se han convertido en aplaudidores caros», apuntó.

SALARIOS,
DINASTÍAS Y
MODELO DE PODER

El candidato a vicegobernador cuestionó la política salarial del actual Gobierno. Aseguró que «un trabajador cobra casi 30 por ciento menos que cuando asumió Valdés» y denunció un clima laboral de «miedo y control» sobre empleados públicos, incluso en redes sociales.
Sostuvo que la actual fórmula oficialista busca «dar continuidad a través de una dinastía» colocando a un familiar del Gobernador como candidato, sin la formación necesaria para gestionar la provincia. «La ciudadanía ya se dio cuenta de esta maniobra», aseguró.
En su diagnóstico, administrar un Municipio con aportes extraordinarios del Ejecutivo provincial no es comparable con conducir una Provincia con déficit. Advirtió que el contexto requiere «un equipo con experiencia y capacidad de conducción».
Barrionuevo remarcó que su fórmula combina la experiencia de Colombi con nuevas ideas y enfoques, sumando jóvenes con trayectoria en distintas localidades. «La gente empieza a ver que hay una Corrientes mejor», dijo.
El candidato opinó que el Gobierno actual «se está yendo» y es necesario iniciar «una nueva etapa» que reordene las prioridades y devuelva la centralidad a los problemas de la población.

Relación
Corrientes-Nación

El Senador cuestionó la postura del Gobierno provincial frente al Ejecutivo nacional. Indicó que, pese a críticas públicas, sus legisladores han apoyado leyes como la delegación de facultades, con consecuencias negativas para la Provincia.
Señaló que estas decisiones derivaron en el cierre o debilitamiento de instituciones como el Inta, el Inti, el Garrahan, la universidad y organismos culturales. «Parece que solo vale lo rentable», afirmó, lamentando el retroceso en políticas culturales y sociales.
Recordó casos en los que legisladores correntinos votaron contra proyectos propios por órdenes del Gobernador, lo que calificó como «una forma de arrastrarse ante el poder central sin obtener beneficios concretos para Corrientes».
Barrionuevo planteó que el Ejecutivo provincial «se alineó y entregó» en gestiones anteriores y actuales, sin reclamar por obras detenidas como más de 50 escuelas, rutas, viviendas, agua y cloacas.
Finalmente, subrayó la necesidad de «defender los intereses de los correntinos por encima de los posicionamientos nacionales», retomando la bandera de la correntinidad y priorizando las necesidades locales sobre las conveniencias partidarias.

También puede interesarte

Independiente fue mejor que River, pero no pudo con Armani y el VAR

Cómo se explica el hincha de Independiente que el mano a mano que tuvo Walter Mazzantti...

El River de Gallardo entre lesiones, cambios de lista y dudas en la semana de la Copa

La mala racha de las lesiones que viene sufriendo River desde el Mundial...

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura tras la fecha 4: un líder inesperado en el Grupo A y Boca con dos caminos empedrados...

Si bien falta, al Xeneize se le achica el margen de error para volver a la Copa.Barracas es...

Hernán Letcher: Este Gobierno cree que la industria está de más

El economista Hernán Letcher sostuvo en el estudio de "QR!" que “este Gobierno cree que la industria...