Sabadini: Estamos en presencia de un drama ecológico

Compartir:

El fiscal Federal del Chaco, Patricio Sabadini fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT 7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En amena conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el letrado se refirió a los desmontes ilegales en la vecina provincia y las medidas judiciales impulsadas al respecto.
A continuación, lo más sobresaliente de la conversación.

Me interesa un tema que tuvo repercusión, pero también podemos tocar otros temas, que es una causa que ha tenido, reitero, gran repercusión, esto es la tala indiscriminada de árboles. Y bueno, y que nos cuente cómo es eso, qué se hizo y todas estas cuestiones, ¿no?
-Sí, bueno, qué tal, buenos días a todos. Mire, en principio nosotros, durante el 2024, hemos solicitado a la fuerza Federal, en virtud de una denuncia de la Asociación de Abogados Ambientalistas, la investigación por diferentes hechos, ¿no? Algunos de ellos es el posible desvío de fondos de Naciones Unidas para no solamente preservar bosques nativos, sino para asistir a las familias vulnerables, en su mayoría pueblos originarios, que pueden ser afectados por la deforestación. Después, también conductas vinculadas con, si se quiere, tráfico de influencias o un camino especial que se le realizó previo dictado de una ley, que fue la nueva ley de ordenamiento territorial de bosques, que prevé la ley nacional de bosques, en la cual, bueno, se imputa un ex Ministro de la Producción que en su momento, por conductas, en realidad no como ministro, sino por haber sido en su momento gestor de sendas de empresas que posibilitaban esta tala indiscriminada de bosques. También aclarar que no está prohibida la explotación forestal, pero sí en el marco de, si se quiere, categorías de bosques a deforestar. Se las caracteriza como categoría 1, 2 y 3, o en colores rojo, amarillo y verde, lo cual, bueno, solamente está permitido según el OTB, en el siguiente ordenamiento territorial de bosques, la deforestación de categoría verde sería. Y bueno, estamos analizando esas sendas conductas. Y en el marco de esta investigación, hemos solicitado a la Jueza Federal Nº 1, que dicte una medida cautelar que prohíba, por el momento, hasta que se dé a profundizar la investigación, la tala de bosques en toda la provincia. Y bueno, tenemos aquí que existe un empresario. También aclarar que hay varias empresas imputadas. Estamos nosotros preparando un pedido de imputación, en el marco de la ley de reposición de las personas jurídicas, ya no como personas físicas, sino como empresas, ¿no? Como personas jurídicas. Y bueno, uno de los empresarios del rubro desobedeció en cinco oportunidades una medida judicial, lo cual, bueno, en la última, que yo considero la más grave, él materialmente, o sea, personalmente no lo hizo, pero bueno, gente a su cargo ingresaron al lugar donde se encontraba una de las máquinas incautadas que posibilitan la deforestación, y se puso nuevamente a talar árboles. O sea, eso prácticamente es una burla de la Justicia, ¿me entienden?

ACCIÓN

El presente es esto, la acción judicial que está en marcha y el futuro, seguramente va a encontrar rápidas respuestas en el accionar de la Justicia, ¿no?
-Sí, estamos aguardando eso, pero usted acaba, y permítame respetuosamente una modificación o una consideración de lo que usted acaba de decir.

Sí, por supuesto.
-Nunca va a dejar de ser un tema pasado, no es un tema viejo porque las repercusiones no solamente las tenemos ahora, sino que las vamos a seguir teniendo en el futuro, si nosotros nos hacemos un aporte a esta cuestión. Hace diez años el Papa, en una Laudato si’, en el marco de un trabajo también asesorado por especialistas en el rubro de la contaminación ambiental, alerta al planeta de qué ocurriría si no se hace algo ahora, o sea, la emergencia… Se hablaba de una emergencia del planeta, un colapso ambiental en 50 años, bueno, las últimas investigaciones adelantaron esos 50 años a 30 años. Así que imagínese el problema y la escena catastrófica, la cual oportunamente la verán nuestros hijos, nosotros tendremos el ciclo de la vida, maduraremos, creceremos, y bueno, terminaremos donde terminamos todos, pero seguirán ellos y seguirán sus nietos, ¿me entiende?

También puede interesarte

Colombi: A muchos de los que ayudé, hoy no quieren fotos conmigo

El exgobernador, Ricardo Colombi inauguró su sede en Capital y dio...

Una intempestiva decisión de la MLS deja a Lionel Messi desprotegido

La medida también afecta a la Concachampions, por lo que no podrá estar al borde del campo de...

Elba Marcovecchio llamó mafiosa a Wanda Nara y reveló por qué se siente amenazada

Además de la guerra con Mauro Icardi, Wanda Nara está librando una fuerte batalla contra Elba...