El intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, se encuentra realizando una serie de actividades en la ciudad y en otras localidades de la provincia, donde ha subrayado la importancia del desarrollo económico local y la sostenibilidad.
En su más reciente gira, Fernández visitó varios sectores industriales claves, como la planta de biomasa Tapebicuá, un complejo que se considera el más grande de Argentina.
Al concluir, el jefe comunal resaltó que esta planta tiene una capacidad de generación de 80 megavatios, lo que representa el 20% de la energía que consumen todos los correntinos.
El recorrido incluyó, además, una visita al Instituto de Capacitación Industrial de Virasoro (ICIM) y al Parque Industrial de la ciudad, donde mantuvo encuentros con empresarios y representantes de sectores estratégicos, como la industria forestal y el sector ganadero.
Estos encuentros son parte de su objetivo de fortalecer la economía local y promover el crecimiento de los sectores productivos de la región, que son fundamentales para el desarrollo de la provincia.
OBRAS PÚBLICAS Y ESPACIOS DE CONVIVENCIA
Una de las iniciativas más destacadas de la gestión de Emiliano Fernández es la remodelación de espacios públicos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la integración comunitaria.
Un ejemplo claro de esta política es la puesta en valor de la Plazoleta del Yacaré, un espacio emblemático en el centro de Virasoro.
El renovado espacio se presenta como un punto de encuentro familiar, donde la naturaleza se convierte en protagonista. Fernández invitó a los habitantes de la ciudad y a los visitantes a disfrutar de este espacio, que representa un esfuerzo por revitalizar el entorno urbano y ofrecer una opción recreativa para las familias.
CAMINATA POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO
El 2 de abril, en el marco del Día Mundial del Autismo, se realizó en Virasoro una emotiva caminata para concienciar sobre la inclusión de las personas con autismo. La actividad, organizada por el municipio, contó con la participación de familias, vecinos y funcionarios locales.
Durante el recorrido, se realizaron varias acciones simbólicas, como la suelta de globos azules, que se emplearon como símbolo de esperanza y empatía.
Fernández acompañó personalmente la caminata y destacó la relevancia de generar espacios de reflexión y apoyo para las personas con autismo y sus familias. «Es fundamental que sigamos construyendo una sociedad más inclusiva y empática, donde todos puedan desarrollarse plenamente», señaló el intendente.
Además, estuvieron presentes en el evento la viceintendenta, el defensor del pueblo, la secretaria de Políticas Sociales y miembros del Honorable Concejo Deliberante, quienes respaldaron la iniciativa y participaron activamente en la jornada.