Brasil, el modelo a seguir: las razones de su gran presente en el Mundial de Clubes

Compartir:

DEPORTES

El éxito de Brasil en el certamen es el reflejo de un modelo que supo actualizarse a los tiempos actuales, equilibrando pasión, gestión y resultados

El fútbol brasileño vive un presente arrollador que no pasa desapercibido en el Mundial de Clubes 2025. Con equipos que compiten de igual a igual ante los mejores del mundo, su éxito deportivo no es casualidad, ya que responde a una estructura que se diferencia cada vez más del resto del continente y que combina tradición con modernización.

En este certamen mundialista, los representantes de Brasil no solo han mostrado un altísimo nivel de juego, sino también planteles profundos, bien trabajados y respaldados por una organización que les permite pensar a largo plazo. Las victorias, el protagonismo y la seriedad con la que encaran cada compromiso  reflejan las bases de un sistema que da resultados.

| La Derecha Diario

Los frutos de tener un torneo competitivo e inversiones millonarias, entre otras, han logrado que los clubes brasileños dominen el fútbol sudamericano en el último tiempo, consiguiendo de manera consecutiva las últimas seis Copas Libertadores y mostrando un gran nivel ante los equipos argentinos, sus principales rivales regionales, quienes sufren por no tener un formato de liga fijo y competitivo, y por tener impedimentos absurdos que se van quedando obsoletos.

Entre las claves que explican este gran presente se destacan:

  • Las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.): La legislación brasileña permite que los clubes se transformen en sociedades anónimas, lo que ha abierto la puerta a importantes inversiones privadas sin perder identidad. Esto impulsó la profesionalización de las instituciones y fortaleció su capacidad financiera.
  • Un fútbol desregulado y competitivo: A diferencia de otros países sudamericanos, Brasil no impone tantas trabas a la gestión de los clubes, lo que genera un entorno más dinámico y adaptable a los tiempos del fútbol moderno.
  • Torneos largos y exigentes: El Brasileirao, con 20 equipos y formato de liga, obliga a mantener regularidad durante todo el año. Esta competencia continua eleva el nivel y permite que los equipos lleguen a torneos internacionales en ritmo y con variantes.
  • Inversiones millonarias: La combinación entre apertura legal e interés del mercado generó que muchos clubes reciban aportes de capitales extranjeros y nacionales, lo que se traduce en refuerzos de jerarquía, mejores instalaciones y proyectos sólidos.
  • Campeonatos estaduales con peso real: A pesar de las críticas, los torneos regionales mantienen su vigencia. Además de sumar ingresos y minutos de juego, son fuente de rivalidades históricas que fortalecen el sentido de pertenencia y la competitividad.
  • Sistema de ascensos y descensos amplio: Con  4 descensos y 4 ascensos, cada temporada genera tensión real en ambos extremos de la tabla. Esta dinámica promueve la meritocracia y renueva el mapa del fútbol brasileño con frecuencia.
  • Todos los equipos compiten por algo: Entre los cupos internacionales, la lucha por evitar el descenso, los  títulos regionales y las metas económicas, ningún club queda fuera del mapa competitivo. Esto evita la apatía y eleva el espectáculo jornada tras jornada.

➡️ Brasil ➡️ Deportes

Más noticias:

También puede interesarte

Virginia: Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente

La Diputada nacional electa por La Libertad Avanza, entrevistada por EL...

El Primer Pueblo Patrio celebra su aniversario

El bien llamado Primer Pueblo Patrio, cumple hoy 215 años desde que lo...

Aniversario con lluvia: Curuzú Cuatiá celebra 215 años de historia

La histórica “Sucursal del Cielo” celebra hoy sus 215 años de...

Descubrieron plantación de marihuana en pleno asentamiento Alberdi

Buscaban una moto robada y otra usada para remolcarla. Además de las plantas de cannabis, encontraron una pistola...