El viceministro de Economía criticó el «absurdo slogan del dólar planchado»

Compartir:

El viceministro de Economía, José Luis Daza, calificó de absurda la interpretación de que el dólar “está planchado” y vinculó el nivel del tipo de cambio actual en la Argentina a la situación que se emparenta con el desempeño de la moneda norteamericana en el mundo.

El viceministro de Economía reconoió la intervención en el dólar futuro y asegura que fue acordada con el FMI

“El absurdo slogan ‘El dólar está planchado’. A quienes lo dicen recomiendo miren menos a su ombligo y más lo que pasa en resto del mundo”, indicó Daza en un posteo en X; al tiempo que recordó que “el dólar tuvo su peor primer semestre en 52 años frente a monedas del planeta”. Finalmente concluyó que “no vivimos en el vacío”.

El mercado local atraviesa un periodo de marcada volatilidad e incertidumbre. La situación de YPF con el juicio de expropiación de 51% de sus acciones genera expectativas, con el gobierno en búsqueda de apelación y aplazo, el regreso de las retenciones a sus niveles originales y los movimientos del dólar, que viene experimentando un ascenso de 4% en la semana, que podría ser alimentado por la anticipación del escenario electoral, a pesar de que el gobierno niega una devaluación.

Dólar en suba, pero le achacan «factores estacionales»

Desde el Cepec, Leo Anzalone señaló que el tipo de cambio oficial sube +1,7% en la jornada y se ubica en $1.241, marcando un nuevo máximo en lo que va del año.

Sin embargo lo atribuyó a algunas cuestiones más coyunturales. «Por ahora, creemos que esta suba responde a factores estacionales (cobro de aguinaldos y mayor demanda de cobertura típica de julio) y no necesariamente a un cambio de tendencia de fondo» comentó.

Por caso, en el mediodía porteño, el dólar oficial en el Banco Nación operaba este miércoles 2 de julio a $ 1.205 para la compra y $ 1.255 para la venta, con un alza de $ 20 respecto al último cierre.

En tanto, el dólar mayorista se ubicaba en un valor de $ 1.229 y $ 1.230 para ambas puntas.

Vale recordar que en la rueda de ayer registró su segunda suba consecutiva ubicándose por encima del centro de la banda de flotación. Así, avanzó $17 (+1,4%) y finalizó en $1.222.

A su vez, este miércoles el dólar MEP operaba en $ 1.236 y el Contado con Liquidación en $ 1.242; al tiempo que, el dólar “blue” se ofrecía a $ 1.205 y $ 1.225 para ambas puntas.

lr/fl

También puede interesarte

Tragedia en Córdoba: atropelló con su moto a un anciano, lo mató y escapó

Un motociclista atropelló y mató este miércoles a un anciano que circulaba a pie por un barrio ubicado...

«No me permitieron pagar las deudas»: Cositorto apuntó contra la Justicia y habló de persecución

El líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, volvió a declarar en el juicio que se realiza...

Elon Musk se arrepintió de haberse mostrado con la motosierra que le regaló Milei

Elon Musk admitió que fue un error subirse a un escenario blandiendo una motosierra que le obsequió Javier...