Gremio del neumático frena la actividad en Pirelli, Fate y Bridgestone

Compartir:

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) dispuso un nuevo cese de actividades por 24 horas con movilización, que afectará la producción de las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone, ante el fracaso de las paritarias de la actividad.

Las negociaciones con las empresas se encuentran empantanadas, ya que las partes se mantienen firmes en sus posturas y las diferencias entre el reclamo y la contrapropuesta empresarial son grandes.

Desde el SUTNA sostienen que las medidas de fuerza se deben al «intento de las patronales de imponer una rebaja salarial», mientras que las compañías argumentan que, entre un mercado interno depreciado y el ingreso de productos importados, han bajado los ingresos, haciendo imposible afrontar una suba salarial importante.

El gremio que lidera Alejandro Crespo informó que la huelga comenzará a las 6 de este viernes y se extenderá hasta las 6 del sábado, paralizando las actividades en Fate, Pirelli y Bridgestone. Además, se llevará a cabo una movilización a partir de las 10 de este viernes, que terminará en un acto frente a la fábrica Pirelli, con el propósito de repudiar el «accionar antisindical y anti-obrero» de la empresa.

Gremio del neumático lanza paro: empresas sancionarán a quienes se adhieran

Si bien los voceros de las compañías prefirieron mantenerse en silencio, en la última reunión llevada a cabo en la secretaría de Trabajo dejaron en claro que «ante el anuncio de la adopción de medidas de acción directa, las compañías manifiestan que adoptarán en el plano individual y colectivo las acciones que correspondan».

De esta postura se desprende que Fate, Pirelli y Bridgestone podrían descontar el día de paro, abriendo otro frente de conflicto a una situación por demás compleja y aunque las discusiones entre las partes continuarán, la falta de un acuerdo puede derivar en ceses de actividades escalonados o, una huelga de 36 horas con marchas.

Terminada la última reunión en la cartera laboral, exhortaron a las partes a buscar un arreglo en reuniones privadas, solicitando que «extremen los esfuerzos» para encontrar una solución al conflicto. En esa línea, convocaron a una audiencia presencial para el miércoles 23 de julio con el fin de «continuar el monitoreo de las tratativas».

Para el SUTNA, el sueldo que ofrecen Fate, Pirelli y Bridgestone no alcanza

Las protestas en la industria del neumático ya son un clásico del mercado laboral. La semana pasada se realizaron paros escalonados. Desde el SUTNA acusaron a Pirelli de presionar a sus empleados para que no se sumen a la protesta. Por este motivo, la marcha del jueves tendrá su acto central frente a la empresa italiana.

Ante la advertencia de la compañía de aplicar sanciones a quienes adhieran al paro, el gremio expresó: «Rechazamos la postura amenazante y antisindical de las empresas respecto de que adoptarán en el plano individual y colectivo las acciones que correspondan, lo cual no se puede entender de otra forma que no sea que las empresas avanzan con represalias a nuestro derecho a reclamar, lo que constituye una práctica desleal».

En contraposición, desde las compañías sostuvieron que «no existe de parte de las empresas una postura amenazante ni antisindical en la manifestación efectuada, ya que el ejercicio del derecho de ambas partes jamás puede considerarse un ilícito».

Los directivos de Fate, Bridgestone y Pirelli ofertaron un 3,3 por ciento para enero y febrero pendiente del acuerdo anterior y un 6,7 por ciento para marzo-abril-mayo, que corresponde a la nueva paritaria.

Indicaron que «la propuesta redondea algo más de 10 por ciento para los períodos bajo negociación, cifra que nos parece absolutamente razonable y representa un enorme esfuerzo en el contexto que hoy está atravesando nuestra industria».

El SUTNA exhorta a retomar las negociaciones salariales

El SUTNA rechazó de plano estos números y consideró que se trata de «consolidar una rebaja salarial», subrayando que se trata de una estrategia para «abrir la puerta a todo tipo de flexibilización laboral».

Asimismo, exhortó a las empresas a «dejar de lado su postura ilegal, arbitraria y maliciosa» y a retomar las negociaciones «con buena fe y real intención de llegar a un acuerdo salarial, necesario para las familias trabajadoras», planteando que el salario tiene un «carácter alimentario» y que su deterioro no está ligado a la productividad, sino a factores externos que no son responsabilidad de los trabajadores. 

En ese marco, insistió en la necesidad de que los sueldos se ajusten para compensar la inflación, como se ha hecho en el pasado, y advirtió que no permitirán un futuro de «condiciones económicas y laborales inviables, injustas y denigrantes». 

También puede interesarte

Cemborain, firme: Tenemos la mejor fórmula para Mercedes

Víctor Cemborain es marca registradla en Mercedes....

Sofía Gonet y su dificultad para despegarse de Homero Pettinato: «No quiero sanar»

Sofía Gonet se separó de Homero Pettinato y decidió viajar a Miami para transitar el...

Alertan por restaurantes vacíos y cierres de lugares: un 76% de argentinos ya no sale a comer

El 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera. Esos datos surgen de la...