Durante tres días, la Feria provincial Iberá Convida concentró lo más representativo de la gastronomía local, atrayendo a público de toda la región, en combinación con muestras culturales, expresiones autóctonas e información variada del turismo correntino. El próximo paso podría ser la puesta en valor del sector de la costanera que estuvo afectado a dependencias del Ejército argentino.
20-CONTRATAPA-10
En la víspera, concluyó exitosamente la Feria Iberá Convida en el espacio cultural La Unidad, en el marco de la propuesta La Unidad Abierta. La actividad reunió a cocineros, artesanos y artistas de distintas localidades de la provincia para mostrar lo mejor de la gastronomía y la cultura correntina.
La iniciativa concentró lo más representativo de la gastronomía local: platos elaborados caon productos autóctonos, quesos, chacinados, harina de batata, almidón de mandioca, cerveza artesanal y gin regional, además de un mercado de productos frescos y utensilios de cocina.
La apertura ofreció una puesta en escena innovadora, con espectáculos musicales y una instalación audiovisual que sorprendió al público. El tenor Darío Volonté, la agrupación chamamecera Irundy y el grupo de percusión teatral Choque Urbano fueron algunas de las atracciones artísticas.
La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri subrayó que «Iberá ConVida integró naturaleza, historia y gastronomía como parte de una estrategia para consolidar a Corrientes como destino turístico».
«Pasamos de ser un lugar de paso a un destino con estadías promedio de cuatro días, con una ocupación hotelera cercana al 70 por ciento. Eso tiene un fuerte impacto en la economía local», afirmó.
Por su parte, el intendente Eduardo Tassano afirmó que «esta casa sin dudas va a ser un símbolo de la ciudad», en referencia a La Unidad, y resaltó que el turismo ya es uno de los principales ingresos de Corrientes, gracias al trabajo conjunto entre Provincia y Municipio.
El gobernador, Gustavo Valdés participó de la apertura oficial y resaltó que el edificio, construido en 1887 por el ingeniero Juan Col, está en proceso de transformación como polo turístico y cultural.
La proyección oficial es que el complejo quede inaugurado a fines de noviembre y que el centro de innovación, previsto dentro del predio, esté listo en marzo de 2026.