El vicegobernador de Pedro Braillard Poccard, quien además es candidato a la reelección por la alianza Vamos Corrientes y preside el Partido Popular, brindó sus impresiones durante la jornada electoral que se desarrolla en la provincia.
El compañero de fórmula de Juan Pablo Valdés destacó el carácter pacífico y ordenado de los comicios provinciales.
“El ciudadano, la ciudadana correntina son personas sumamente correctas al momento de ejercer el soberano derecho de votar”, sostuvo, enfatizando que, más allá de los resultados finales, la jornada será “una fiesta democrática”.
El vicegobernador remarcó la importancia del voto como derecho individual y recordó que la obligatoriedad del sufragio responde a una normativa histórica.
“Recordemos que la obligatoriedad del voto fue impuesta en su momento por la ley Sáenz Peña, justamente para garantizar el ejercicio del derecho”, señaló.
Añadió además que tanto el secreto del voto como su carácter obligatorio se establecieron para impedir presiones externas y asegurar que cada ciudadano pueda acudir a las urnas en condiciones de libertad.
En este contexto, recalcó que el sufragio constituye un derecho inalienable de la ciudadanía. “Es el derecho de cada uno. Cada quien sabe si quiere utilizar o no su derecho”, expresó, aunque aclaró que la obligatoriedad sigue siendo un mecanismo que protege la igualdad política frente a cualquier intento de exclusión o coerción en los procesos electorales.
RECORRIDA POR ESCUELAS Y PRIMERAS OBSERVACIONES
Durante el transcurso de la mañana, el vicegobernador recorrió distintos establecimientos educativos donde se desarrollaban los comicios.
Al respecto, relató que en algunos lugares “los porcentajes están más del 40% de lo que para esta hora es muy bueno”, lo cual le permitió anticipar un nivel de participación destacable en relación con otras elecciones.
El funcionario provincial se mostró confiado en que el movimiento observado en los distintos circuitos reflejaba la vocación de la sociedad correntina por ejercer su derecho cívico.
Subrayó que se trataba de un signo alentador, ya que en su visión la democracia se fortalece con la presencia masiva de los votantes en las urnas.
TRANSPARENCIA Y OBSERVADORES ELECTORALES
Interrogado sobre las críticas y cuestionamientos que surgen desde la oposición alrededor de los comicios, fue enfático: “El que tiene alguna cosa, que haga la denuncia y que la pruebe”.
Braillard Poccard remarcó que la legitimidad de la elección estaba garantizada tanto por la presencia de fiscales de distintas fuerzas políticas como por la labor de los observadores nacionales e internacionales.
En ese sentido, también destacó la participación de equipos especializados en el monitoreo electoral. “Ese equipo de observadores que es de la Universidad Nacional de La Plata es considerado el mejor de la Argentina”, aseguró, resaltando además la presencia de representantes de países vecinos como Paraguay.
El vicegobernador explicó que los observadores habían recorrido escuelas desde días previos a la elección y destacó su rol en la verificación del proceso.
PERSPECTIVAS Y BALANCE GENERAL
Por último, de cara al desarrollo completo de la jornada, el vicegobernador se mostró optimista sobre los niveles de participación y la normalidad con que se desarrollaban las elecciones.
Reiteró que, a su criterio, “la gente vota libremente” y que no había señales de complicaciones que pudieran alterar el resultado de los comicios. En este sentido, sostuvo que el clima de tranquilidad era un rasgo distintivo de la cultura cívica correntina.
Enfatizó que cada acto electoral debía asumirse como una instancia de fortalecimiento democrático, más allá de los resultados partidarios que se obtengan.
Señaló que la alternancia de generaciones que acuden a las urnas, desde los jóvenes hasta los adultos mayores, simboliza la continuidad del compromiso democrático y valoró la presencia activa de personas de todas las edades.