En La Cruz van por la industrialización

Compartir:

«Tenemos mucho arroz, mucha madera, mucha carne. Creo que a través de esos productos primarios tenemos que lograr el desarrollo», expresó el intendente electo, Luis Calomarde.

04-POLITICA-3

Transcurrida la vorágine proselitista, el intendente electo de La Cruz, Luis Calomarde ofreció declaraciones al programa El Cuarto Poder, que emite InfoD Radio, en las que analizó el resultado de las últimas elecciones y planteó los ejes que marcarán su gestión.
Calomarde explicó que la ciudadanía respaldó su propuesta «por considerar que estaba basada en proyectos concretos y realizables para la comunidad», y señaló que la campaña estuvo centrada en un enfoque práctico.
«Nosotros nos dedicamos a elaborar propuestas realizables para nuestro pueblo y yo creo que la ciudadanía votó eso», expresó y añadió que frente a otras opciones con menos definiciones, su espacio logró transmitir confianza, lo que les permitirá dar continuidad a un proyecto orientado al crecimiento y desarrollo de la localidad durante los próximos cuatro años.
Asimismo, el dirigente remarcó que la expectativa social estuvo vinculada a la construcción de un futuro sostenido. Para él, el apoyo en las urnas no solo significó un reconocimiento a la gestión, sino también un mandato claro de avanzar en políticas de desarrollo que atiendan las necesidades locales.

PILARES

Calomarde subrayó la relevancia de potenciar la producción y la industrialización de la microrregión. «Tenemos un departamento muy productivo. Tenemos mucho arroz, mucha madera, mucha carne. Creo que a través de esos productos primarios tenemos que lograr el desarrollo económico de La Cruz y de la zona», indicó.
El Intendente electo destacó que la localidad cuenta con recursos agropecuarios significativos, entre ellos más de 300.000 cabezas de ganado. En ese sentido, insistió en que se debe dar valor agregado a la producción, evitando que el desarrollo sea capitalizado por regiones vecinas. «Si no lo desarrollamos nosotros, lo desarrollan nuestros vecinos. Es la misma producción que sale de nuestro departamento», advirtió.
Entre las iniciativas mencionadas, hizo referencia al Parque Industrial cuya construcción había comenzado y luego quedó paralizada. Su intención es reactivar esa infraestructura, junto con la puesta en funcionamiento del frigorífico local, para generar empleo y consolidar un polo productivo que impulse la economía regional.
La estrategia apunta a integrar los sectores primarios con el procesamiento industrial, de manera que los beneficios económicos se traduzcan en oportunidades para la población. Según Calomarde, esta visión permitirá construir un modelo de desarrollo sustentable en el mediano plazo.
Calomarde también destacó la necesidad de crear condiciones para que los jóvenes permanezcan en la localidad. «Es una forma de impulsar y motivar la permanencia de los jóvenes, que no se tengan que ir a las grandes ciudades o directamente fuera de la provincia», afirmó.

También puede interesarte

Reglas básicas para cuidar la empresa de un ciberataque

Lamentablemente 9 de cada 10 organizaciones sufrirán un ciberataque durante el 2025, en promedio se...

La justicia frenó la resolución que prohibía añadir tasas en facturas de servicios

POLÍTICA La cautelar a favor del municipio de Escobar permite mantener tasas municipales ocultas en las boletas...

El curioso resultado electoral en Pilar: los porcentajes más altos del GBA con el 77% para La Libertad Avanza y 75% para Fuerza Patria

Al desmenuzar los resultados de la elección bonaerense, el conurbano tiene grandes porcentajes que solventaron el amplio triunfo...