Los 10 ganadores y perdedores de una elección que deja muchos heridos y amenaza al dólar y el plan económico

Compartir:

La contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, que rompió todos los pronósticos, desató una nueva dinámica política en el escenario nacional y trazó una clara línea divisoria entre ganadores y perdedores.

Muy pocos oficialistas se salvaron de la debacle libertaria, mientras que en el peronismo, aun en el festejo, se viven coletazos de la interna por el liderazgo vacante desde que Cristina Kirchner quedó en prisión domiciliaria.

Ganadores

1. Axel Kicillof

Es la cara del triunfo en esta elección gracias a su decisión de desdooblar los comicios. El Gobernador resistió a la presión del kirchnerismo duro y de la propia Cristina Kirchner. Mantuvo su postura, se cargó la estrategia al hombro y logró una victoria contundente que lo posiciona dentro del peronismo y por sobre otras figuras, como Máximo Kirchner. El triunfo lo consolida como líder dentro de la áspera interna bonaerense y a nivel nacional.

Ahora con Cristina Kirchner lejos de cualquier pelea y con un proceso de renovación lento y sin figuras, Axel Kicillof queda posicionado como candidato a presidente en 2027. Claro, enfrente tendrá también la «maldición» de la Provincia, pues ningún gobernador de ese distrito fue electo presidente: Duhalde fue elegido por la Asamblea Legislativa y se acarrean las derrotas de Antonio Cafiero y Daniel Scioli.

2. Intentendes peronistas

Fueron los grandes ganadores de la elección. En 85 de los 135 municipios ganó en el tramo provincial la alianza que apoyaba el intendente. En 45 perdió y cinco fueron con boleta corta.

3. Verónica Magario

Logró el triunfo más amplio del peronismo en las secciones electorales. Fue la expresión del poder de los intendentes del PJ. Confirmó el eje que estableció Kicillof con los jefes comunales, muchos de los cuales lograron amplios triunfos en sus distritos, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Julio Alak (La Plata).

4. Gabriel Katopodis

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, alineado con el gobernador, se impuso en la primera sección electoral. Logró ganarle a Diego Valenzuela, que aparecía como uno de los postulantes más competitivos de La Libertad Avanza. De esa forma, Katopodis logró reforzar el triunfo de Kicillof en la interna peronista.

5. Sergio Massa

Se desprendió de la figura de Cristina Kirchner y fue uno de los actores políticos que jugó por la unidad.  Este resultado le da aire a su alicaída figura política.

6. Guillermo Montenegro

Sin dudas, el intendente de General Pueyrredón es uno de los ganadores, pues sostuvo el caudal de votos en ese importante distrito.

Montenegro suena como funcionario nacional en el gobierno de Javier Milei y también gana protagonismo para un futuro armado político superior en la Provincia, más aún con el desgaste que sufrieron los libertarios y dirigentes del Pro.

7. Santiago Caputo

El asesor presidencial termina disfrutando de la derrota amiga. Había sido uno de los perdedores del armado político como consecuencia del avance arrasador de Karina Milei. La derrota lo deja con un sabor dulce en medio de la dura interna libertaria.

8. Andrés «Cuervo» Larroque

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, con pasado camporista, fue uno de los dirigentes que más respaldó la postura de Kicillof en estas elecciones. Tuvo un rol clave en el armado de las listas con la que el Peronismo le dio un fuerte golpe electoral a La Libertad Avanza.

9. Hechos (Hermanos Passaglia)

A diferencia de lo que ocurrido en casi todo el resto del territorio provincial, en la Segunda sección se dio una elección de tercios, con Hechos, el partido de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, colándose junto a los dos grandes antagonistas nacionales. 

Fuerza Patria, que postulaba al intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, se llevó más del 35 por ciento de los votos, más de cinco por encima de La Libertad Avanza; mientras que la boleta de Hechos, encabezada por Manuel, exintendente y el mayor de los hermanos, recibió el apoyo de más del 24 por ciento de los electores de la sección. 

10. Juan Grabois

Aunque amenazó ir por fuera del Peronismo, el dirigente social logró influir en el armado de las listas y colocar a gente de su sector en puestos clave.

Perdedores

1. Javier Milei

El presidente sufrió una dura derrota en el principal distrito electoral del país. El Presidente delegó el armado político en su hermana, pero las consecuencias las sufrirá él. Aunque son elecciones provinciales, la magnitud de la Provincia de Buenos Aires trasciende esas fronteras. El principal temor es la inercia política que puede tener hacia octubre y también las consecuencias económicas inmediatas. El «efecto PASO» que querían evitar suspendiendo esa instancia, puede llegar con las elecciones de Buenos Aires.

2. Karina Milei

Es una de las grandes derrotadas de la elección y genera un alerta para la La Libertad Avanza de cara a la elección nacional de octubre. «El Jefe» fue la principal protagonista del armado electoral de LLA. Su estrategia era teñir todo de violeta e imponer condiciones leoninas a los partidos aliados. En la provincia de Buenos Aires esa impronta fracasó estrepitosamente.

3. Cristina Kirchner

Aunque la expresidenta festeja, su sector quedó golpeado dentro de la interna peronista. Había tenido una dura lucha con Axel que amenazó con romper todo. En medio de una catarata de malas noticias para Cristina, el éxito de su ex «hijo político» es motivo de festejo. Sin embargo en empoderamiento del Gobernador de Buenos Aires va en detrimento de muchos de sus aliados.

4. Sebastían Pareja

 El armador de LLA avanza es otro de los derrotados. Como mano derecha de Carina y candidato a diputado nacional, es uno de los artífices de la estrategia electoral que llevó a la derrota al frente que lidera Javier Milei.

5. Los Menem

Lule y Martín Menem llevaron el apellido del expresidente de nuevo a los primeros planos políticos. Pero en poco tiempo ayudaron a desgastar la imagen del actual mandatario, Javier Milei. Las sospechas de corrupción, las torpezas políticas internas y otras viscosas maniobras políticas fueron perjudiciales para la imagen de LLA y el Presidente. Son perdedores de la elección y grandes colaboradores de la derrota.

6. Somos Buenos Aires

El frente armado por peronistas, radicales y otras fuerzas políticas que buscaba «romper la polarización» tuvo un pobre desempeño, aún con aparato propio y figuras conocidas. La elección en general estuvo polarizada y el sector que buscaba apuntalarse de cara a octubre, tuvo un magro 5% de los votos.

7. Diego Valenzuela

El intendente de Tres de Febrero es otro gran derrotado. Dio el salto a La Libertad Avanza y perdió en la sección electoral, aunque en su municipio ganó. Con esto se le complica el sueño de ser gobernador de Buenos Aires. Perdió por gran margen en la primera sección electoral.

8. La Cámpora

Máximo Kirchner fue el primer opositor interno a Axel Kicillof, se resistió a desdoblar las elecciones e incluso en la campaña cuestionó al gobernador. Al final, el triunfo de la estrategia de Kicillof lo dejó del lado de los perdedores internos y debilitó el poder de su agrupación, La Cámpora.

9. PRO bonaerense

El partido fundado por Mauricio Macri quedó debilitado. Fue como furgón de cola de La Libertad Avanza y carga la derrota sobre sus espaldas.

10. Maximiliano Bondarenko

El ex policía elegido por La Libertad Avanza tuvo un rotundo fracaso. O no supo encarnar los reclamos por la inseguridad, o el tema no es relevante.

También puede interesarte

La mirada de un ex Boca sobre Russo: «En San Lorenzo se lo veía diferente»

08/09/2025 18:25hs. Actualizado al 08/09/2025 18:27hs.Boca volvió a entrenarse este lunes en Ezeiza después de dos días libres...

Reglas básicas para cuidar la empresa de un ciberataque

Lamentablemente 9 de cada 10 organizaciones sufrirán un ciberataque durante el 2025, en promedio se...

La justicia frenó la resolución que prohibía añadir tasas en facturas de servicios

POLÍTICA La cautelar a favor del municipio de Escobar permite mantener tasas municipales ocultas en las boletas...