Corrientes aumentó 12% sus haberes y acumuló 15 mejoras salariales

Compartir:

La Dirección de Información Pública comunicó a través de un informe oficial que el Gobierno de Corrientes, en agosto, aplicó un nuevo incremento salarial del 12 por ciento, con este lleva otorgados 15 aumentos desde 2023, beneficiando a activos, jubilados y pensionados, con impacto directo en el sistema previsional provincial y la obra social. Esta medida, que fue diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, representa la tercera recomposición del año. Con esta decisión, la inversión anual en salarios asciende a $66.000 millones.

Detalles

Entre las distintas áreas que recibieron los aumentos se destacan:

Administración Central: 12 por ciento de aumento en la asignación de clase en todas las categorías. Incremento del 55 por ciento en el concepto 134, que también incluye a excombatientes de Malvinas.

Docentes: 12 por ciento de aumento al básico y suba del Complemento Docente Provincial (código 632) de $115.366 a $314.200, remunerativo y liquidable hasta dos cargos.

Vialidad: 12 por ciento en el básico y creación del código 134 con $137.000 remunerativos.

Seguridad: 12 por ciento de incremento en el Valor Punto, actualización de mínimos garantizados y de los códigos 179, 180 y 601.

Salud Pública: 12 por ciento de incremento en guardias, becas de residentes, fortalecimiento y enfermería, además del programa Más y Mejor Trabajo. El código 134, remunerativo, se eleva un 55 por ciento.

Antecedentes de aumentos

En 2025, los incrementos se dieron en marzo, julio y agosto. Durante 2024 se aplicaron en febrero, marzo, abril, junio, agosto y octubre, mientras que en 2023 se otorgaron en marzo, abril, mayo, junio, septiembre y noviembre.

Con esta política de recomposiciones, la administración provincial busca sostener el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, en un contexto de alta demanda salarial a nivel nacional.

También puede interesarte