El PP alista su semillero

Compartir:

El actual Secretario de Turismo y Deporte municipal hizo un balance de las diferentes actividades que viene ejecutando el área, en combinación con la ardua tarea proselitista. «Quiero seguir progresando y me capacito para estar preparado, llegado el momento», enfatizó.

04-POLITICA-8

El actual Secretario de Turismo y Deporte municipal hizo un balance de las diferentes actividades que viene ejecutando el área, en combinación con la ardua tarea proselitista. «Quiero seguir progresando y me capacito para estar preparado, llegado el momento», enfatizó.

El secretario de Turismo y Deporte del Municipio capitalino, Juan Enrique «Juane» Braillard Poccard fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En ameno diálogo con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el joven dirigente del Partido Popular (PP) se expidió sobre su movida gestión, al tiempo que habló sobre las incesantes jornadas electorales.
A continuación, el desarrollo de la charla.
Contanos un poco de esta intensa actividad de campaña.
-Estamos en plena actividad de campaña ya en la última semana, haciendo nuestro aporte. Como saben, no soy candidato, pero en mi rol de presidente del Comité Capital, tengo la responsabilidad de estar detrás de escena, organizando y generando todas las reuniones y actividades posibles para que los candidatos puedan contarle su propuesta al vecino.
Esto habla bien, porque el vecino ya está acostumbrado a sus visitas y no los ven como que vienen sólo a distribuir una boleta.
-Totalmente. Eso viene directamente ligado a una de las pocas directivas que nos da el Presidente del partido desde que uno empieza a hacer política en el Partido Popular. Él te da dos directivas o consejos. La primera es trabajar todo el año como si estuviéramos en permanente campaña. Por eso, verán el Verano Popular, actividades con adultos mayores, el centro de capacitación y empleo, y muchas más ligadas al deporte, la cultura y demás. La otra, y creo que la más importante, es sea cual fuere la responsabilidad que te designe el partido o el vecino en el Estado, es lograr buscar el prestigio. Y uno, cuando busca el prestigio, creo que los resultados después vienen solos. Es la manera más natural que entendemos de hacer política y, como bien decís, llegado el momento de las elecciones, tenemos la tranquilidad y la autoridad moral de ir a golpear la puerta al vecino sin que nos digan: «Ustedes aparecen en época de campaña nomás».
Vos sos el responsable de dirigir lo que llamamos la «industria sin chimenea» en Capital.
-Totalmente. Mirá, cuando el intendente Tassano me convoca hace ya casi cuatro años, yo venía de ser concejal, con un rol más dirigido hacia los servicios públicos. Y la verdad es que me encontré con un área que me apasionó desde el primer minuto. Empecé a meterme en todo este mundo del turismo y a entender la importancia que tiene en el mundo, sobre todo después de la pandemia, para generar empleo genuino e ingresos genuinos para el vecino. Nos propusimos objetivos a corto, mediano y largo plazo. La ciudad de Corrientes tenía un promedio de pernocte de dos noches; hoy, estamos terminando la gestión con un promedio de cuatro noches. También nos propusimos posicionarnos como destino de reuniones, lo que te da la posibilidad de romper con la estacionalidad, es decir, tener movimiento turístico por fuera del chamamé y el carnaval, por fuera de la temporada alta. Lo estamos logrando: en los momentos más altos o fines de semana largos, estamos tocando el 100 por ciento de ocupación, pero durante el año hay distintos congresos, reuniones, torneos, que apoyamos al sector privado para que sucedan aquí. Esto significa movimiento todo el año, y eso es trabajo para el gastronómico, el hotelero, el artesano, el remisero, el Uber, para todo lo que mueve la economía.
Vos tuviste tu experiencia legislativa como concejal, y yo como cronista parlamentario sé que a veces los proyectos se elevan y no se reglamentan. ¿Esto desde la parte ejecutiva tiene otro sabor, verdad?
-Totalmente. El Ejecutivo te da la posibilidad, valga la redundancia, de ejecutar, de llevar adelante las transformaciones, los cambios. Sin ir más lejos, en mis últimos meses como concejal, presenté un proyecto de ordenanza para crear la playa Pet Friendly, la primera aquí en Corrientes. Pasó a comisiones, y cuando asumo como secretario de Turismo, tomo el proyecto y automáticamente lo pongo en práctica. Así, el día uno de mi gestión en la cartera de Turismo tuvimos las playas Pet Friendly. Es un ejemplo de la gran diferencia entre legislar y estar en cualquiera de las carteras del Ejecutivo. Uno tiene la posibilidad de estar transformando todos los días la realidad de la gente, y eso es lo interesante y dinámico. Y lo otro particular que tiene la Municipalidad es que el vecino no te ve como turismo o como cultura; el vecino te ve como «vos sos de la Muni y vos me tenés que dar una mano». Y a los que nos gusta hacer política, los que amamos la política de lunes a domingo sin horario, la verdad que es una herramienta fantástica para resolver el problema del día a día. Anoche mismo tuvimos una reunión en Laguna Seca con vecinos que nos plantearon cosas muy básicas, sin importar si yo era el secretario de Turismo; nos ven como que podemos dar una mano. Y gracias al trabajo en equipo que ha logrado el doctor Tassano, podemos llevar adelante los pedidos y dar respuestas rápidas.
Después del 10 de diciembre, hay cambio de guardia en la Municipalidad. Si el oficialismo se impone, ¿seguís en esas funciones o tenés otros planes?
-Mirá, yo creo que, cuando uno logra objetivos y cumple ciclos, hay que dar paso a los que viene con otras energías. Creo que he hecho mis aportes en Turismo y Deporte en la ciudad, y creo que le tocará a otro hombre u otra mujer de nuestra alianza, si es que ganamos, ocupar esa responsabilidad. Yo estuve formándome todos estos años, terminé una maestría en Políticas Públicas en la Universidad Austral e hice mi tesis magistral en torno al desarrollo económico de la provincia de Corrientes, con sus microrregiones y todo su potencial. Mis aspiraciones son de crecimiento y de poder darle una mano al próximo gobernador en el Ejecutivo, si es que me convoca.
¿Qué otra experiencia de gestión te gustaría liderar?
-Como te dije, me llama mucho la atención y me entusiasma muchísimo la posibilidad de acompañar al próximo gobernador en el Ejecutivo. Veremos la responsabilidad, pero todo dependerá de cómo nos vaya, del reconocimiento al trabajo que hemos hecho, al esfuerzo y a lo que exige hoy la ciudadanía: tener dirigentes preparados, formados. Creo que eso también lo vengo cumpliendo. Sin ir más lejos, al día siguiente del final de las elecciones, voy a estar dos días en Buenos Aires, en la universidad, aprovechando los 10 años de la Escuela de Gobierno, sumando experiencia y conocimiento. Se dice que algunas personas tienen suerte; creo que no hay mejor frase que explique eso que: la suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad. Tengo que estar bien preparado si llega la oportunidad.

Polich charló
con vecinos

El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich mantuvo encuentros con vecinos y referentes de diversos ámbitos sociales y comunitarios, en el marco de su agenda de campaña. Durante las reuniones se dialogó sobre las principales inquietudes que atraviesan los barrios, además de compartir propuestas concretas para seguir mejorando la calidad de vida en la ciudad. «Escuchar a la gente y trabajar en equipo es la base de nuestra propuesta. Con el acompañamiento de todos, vamos a seguir construyendo una Corrientes con más oportunidades», expresó Polich.

También puede interesarte

Investigadores de la UNNE desarrollaron prototipos de ladrillos resistentes a partir de residuos plásticos

Un equipo integrado por las arquitectas Lucía Villalba y Herminia Alías junto al ingeniero Pablo Martina, desarrolló ladrillos ecológicos...

Investigadores de la UNNE desarrollaron prototipos de ladrillos resistentes a partir de residuos plásticos

Un equipo integrado por las arquitectas Lucía Villalba y Herminia Alías junto al ingeniero Pablo Martina, desarrolló ladrillos ecológicos...

Caso Scatturice: el vínculo invisible con Hadad y una «mamushka» de empresas asociadas

La investigación de la abogada y periodista Natalia Volosin dio cuenta de la relación entre Leonardo...