La jueza Preska rechazó otro pedido de Argentina y ordenó que se entreguen los datos sobre activos del Estado

Compartir:

La Procuración del Tesoro de la Nación anunció que la jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó una nueva moción presentada por Argentina, este martes 2 de septiembre, en el marco de la causa por la expropiación de YPF. En este caso, era una solicitud para limitar el proceso de Discovery (etapa en la que las partes deben entregar información y documentación considerada importante para el caso) solamente a activos del Estado que puedan ser ejecutables.

“En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, salvo que la parte solicitante pueda mostrar decisiones o datos que el tribunal haya pasado por alto y que podrían cambiar la conclusión alcanzada”, expresó la magistrada en su fallo.

La semana pasada, la misma jueza había desestimado otro pedido de reconsideración de Argentina en referencia a impedir el acceso a dispositivos electrónicos y cuentas de personales de funcionarios y exfuncionarios relacionados con el caso, como Luis Caputo y Sergio Massa.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Loretta Preska, la jueza conservadora de Nueva York que puso en jaque al Estado Argentino

De acuerdo al comunicado, en las dos presentaciones el Estado argentino expuso como argumento que los requerimientos ordenados por la jueza eran incompatibles con la jurisprudencia vigente tanto en Norteamérica como en Argentina, apoyando estos argumentos con una gran cantidad de antecedentes jurídicos.

La Procuración definió las resoluciones de Preska como “equivocadas”, y advirtieron que están estudiando las vías procesales para impugnarlas en el contexto de la estrategia general de defensa del Estado argentino en este juicio.

Jueza Preska

El juicio contra YPF tendrá una nueva audiencia en Nueva York

El proceso de Discovery es fundamental en el juicio que se está realizando en Norteamérica y que involucra una multimillonaria demanda contra Argentina por la mala praxis expropiatoria, en la nacionalización de YPF en el año 2012.

El jueves, 4 de septiembre, se realizará una audiencia de seguimiento en Nueva York, en la que se deberían establecer los siguientes pasos del proceso y las medidas de prueba. Al respecto del comunicado de la Procuración, se expresa que «la República Argentina reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses nacionales en todas las instancias judiciales, empleando todos los recursos legales disponibles”,

Argentina cuenta con dos apelaciones pendientes: una contra el fallo que le ordena pagar 16.100 millones de dólares a los fondos buitres por incumplimientos en el estatuto de YPF cuando se expropió la compañía; la otra apelación es contra la orden de entregar el 51% de las acciones de la empresa por no haber cumplido, en tiempo y forma, el fallo anterior.

HM/DCQ

También puede interesarte

Valdés saludó a los bancarios en su día y destacó el rol del Banco de Corrientes

En el marco del Día del Bancario, el gobernador Gustavo Valdés...

El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 al 31 de diciembre

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.El Gobierno confirmó este miércoles...

El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 al 31 de diciembre

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.El Gobierno confirmó este miércoles...

Valdés y Peña desarrollaron una agenda de trabajo en Paraguay

Este martes, el gobernador Gustavo Valdés junto al presidente de la...