El Gobierno Provincial informó que el sistema previsional de Corrientes paga un haber mínimo de aproximadamente 480.000 pesos, una cifra que se ubica unos 100.000 por encima de los cerca de 380.000 que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
De acuerdo con datos proporcionados por el IPS, del universo total de 36.750 beneficiarios provinciales, solo un 11 por ciento (poco más de 3.900 personas) percibe el ingreso mínimo. El 89 por ciento restante cuenta con un haber mensual superior, ya que las mejoras salariales otorgadas a los empleados activos de la administración pública provincial se trasladan directamente a los pasivos.
Política salarial y baja en los litigios
El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, explicó que la mejora sustancial en los sueldos de los trabajadores estatales impacta directamente en el haber previsional. “La mejora sustancial en los sueldos, avanzando con beneficios remunerativos de la totalidad de los sectores de trabajadores estatales de la provincia, impacta directamente en la mejora del haber previsional”, señaló el funcionario.
Según la cartera económica, esta política ha generado otro impacto positivo: una notable caída en la litigiosidad contra el IPS. Sostienen que, al percibir lo que corresponde, el beneficiario no necesita recurrir a la Justicia, lo que se traduce en una mejor calidad del servicio administrativo para jubilados y pensionados.
El informe detalla que, como resultado de las recomposiciones salariales de marzo, julio y agosto de 2025, la inversión anual en salarios alcanzará los 66.000 millones de pesos. «La gestión en la administración económica de Corrientes ha permitido como resultado superávit fiscal», afirmó Rivas Piasentini, destacando la solidez y previsibilidad financiera de la provincia.
Una caja previsional no transferida
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que estos resultados son posibles gracias a la «firme decisión del gobernador Gustavo Valdés de sostener y no transferir el IPS a la Nación».
En este sentido, el ministro Rivas Piasentini fue contundente: “Aun sin que el sistema previsional provincial no reciba —desde hace dos años— por parte de la Anses el pago de los fondos que les corresponde por ser una caja no transferida, nuestros jubilados y pensionados correntinos perciben un Ingreso Salarial Mensual superior a los pasivos nacionales”.
El jefe de la cartera económica atribuyó este logro a la «buena administración, el diseño de la política salarial, la previsibilidad y la salud financiera de la provincia». Según el informe, la gestión del gobernador Valdés avanzó con 15 aumentos salariales entre 2023 y los primeros ocho meses de 2025.
