El Gobierno convocó a los gremios para debatir aumento del sueldo mínimo

Compartir:

El Gobierno y los gremios analizan nueva suba del sueldo mínimo: de cuánto puede ser

La reunión está prevista para el 29 de este mes a las 12.30, en forma virtual, con la participación de la CGT, las dos CTA y las cámaras empresariales

24/04/2025 – 10:07hs

Con una inflación que se recalentó en el último mes y amenaza con continuar en esa senda, el gobierno convocó a la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y las cámaras empresariales a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, según la resolución 1/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El encuentro está previsto para el 29 de abril, a las 12.30, de manera virtual, tal como se implementó durante la pandemia. En caso de que las centrales obreras y las patronales no lleguen a un acuerdo, está previsto retomar las discusiones ese mismo día, después de las 14.

Sueldo mínimo: se anticipa una dura discusión entre gremios y empresarios

La cartera de Capital Humano designó como Presidente Alterno del Consejo a la subsecretaría de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa. Además de tratar el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), también se establecerán los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Los incrementos no solo son una base para los trabajadores y trabajadoras no registrados, sino que también impacta en los jubilados y pensionados y en las diversas prestaciones y beneficios sociales que otorga la ANSES y de otros organismos del Estado.

La reunión se llevará a cabo en medio de una fuerte disputa entre la Casa Rosada y el movimiento obrero y un día antes de la movilización anunciada por la CGT en el marco de su plan de lucha. Vale recordar que la central obrera adelantó en un día la marcha en conmemoración del Día del Trabajador.

Desde la llegada de Javier Milei, el salario mínimo siempre fue fijado por decreto. Resulta que, si los sindicalistas y los empresarios no se ponen de acuerdo, el Ejecutivo debe laudar. Según fuentes oficiales, la intención es cerrar el aumento el mismo 29.

Salario Mínimo Vital y Móvil: cómo fue el último acuerdo y cuánto reclaman las centrales obreras

El último acuerdo fue para el primer trimestre del año y los valores quedaron de la siguiente forma:

  • Enero: $286.711 por mes y $1.434 por hora.
  • Febrero: $292.446 por mes y $1.462 por hora.
  • Marzo: $296.832 por mes y $1.484 por hora.

En la reunión de enero, las centrales obreras reclamaron un salario mínimo de unos 600.000 pesos y volver a negociar en febrero, lo que fue rechazado por la patronal y la secretaría de Trabajo. Se prevé que la demanda, hoy, rondaría los 800.000 pesos. Un imposible.

Siguiendo la hora de ruta elaborada por el ministerio de Economía, la oferta sería de una suba del 1 por ciento mensual y por otro trimestre (abril, mayo y junio), por lo que el salario Mínimo, Vital y Móvil rondaría los 306.000 pesos a mitad de este año, con una suba mensual de unos 3.000 pesos. Aquí se abre el interrogante de la suba inflacionaria de marzo, del 3,7 por ciento y, un porcentaje similar para marzo, a lo que se suma el año electoral, donde el Ejecutivo estaría pensando en soltar un poco la cuerda en materia salarial, aunque todo esto está en análisis en el Palacio de Hacienda.

A quienes beneficia el Salario Mínimo, Vital y Móvil

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil está integrado por 32 representantes, 16 de la parte sindical y 16 del sector empresarial. El SMVM alcanza a «todos los trabajadores y trabajadoras comprendidas en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N.º 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador». La ley también establece que el SMVM no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.

Por su parte, el Convenio 13 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que, a la hora de definir los montos del SMVM, se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y de sus familias, al igual que factores como los requerimientos del desarrollo económico, niveles de productividad y alcanzar altos niveles de empleo. 

También puede interesarte

Irán: una explosión en un puerto dejó como saldo 40 muertos y más de 1000 heridos.

Las autoridades creen que se trató de un incendio en el almacén de materiales peligrosos y químicos.Una brutal...

Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata.

El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también...

El hacker que atentó la web de PERFIL cometió un nuevo ciberataque, esta vez contra un medio de Uruguay

Un hacker con la misma firma que atentó contra el sitio web de PERFIL, atacó este...

Resistencia: internaron a un niño tras ingerir una golosina con LSD.

El menor permanece bajo tratamiento en el Hospital Pediátrico de Resistencia. Investigan la posible negligencia de su entorno...