El economista y ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, habló con Canal E y analizó el impacto de la última licitación de bonos en pesos, la suba de tasas de interés y la estrategia del Gobierno para contener el dólar.
Gabriel Rubinstein explicó que lo más relevante del resultado fue que “el Gobierno hace lo que sea necesario, lo que ve que sea necesario para que no queden pesos dando vuelta y por un temor muy elevado de que suba el dólar”. Luego, aclaró que el foco no está tanto en la inflación sino en evitar que la divisa supere el techo de la banda.
La preocupación del Gobierno en no tener dólares para intervenir
Según desarrolló, “es un escenario muy preocupante para el Gobierno”, porque siente que “tiene pocos dólares para intervenir en caso de que eso suceda”. Esto se refleja en “una tensión cambiaria muy importante que está detrás de la fuerte subida de las tasas de interés”.
Rubinstein advirtió que, si realmente hubiese escasez de pesos como sostiene el Gobierno, “no van a estar subiendo encajes”. Asimismo, manifestó que el hecho de que se aumenten indica que “los pesos pueden no estar tan escasos o que pueden estar sobrando e impactando en el dólar”.
Los constantes cambios del Gobierno
Sobre la habilitación de encajes remunerados con títulos públicos, planteó: “El Gobierno se está contradiciendo todo el tiempo, no le salen las cosas como pensaba, van tomando medidas así tipo ensayo y error”.
Por otro lado, el economista sostuvo que, “el principio de revelación estaría diciendo que tiene mucho miedo que suba el dólar”. A su vez, comentó que esto genera “un montón de problemas para las empresas y para los individuos porque se encarece el crédito notablemente”.
En este sentido, expresó que la incertidumbre no solo afecta a la economía real: “Las personas que están en el mercado en general están bastante confundidas y mareadas por las idas y vueltas del Gobierno, hay confusión por las idas y vueltas en cuestión de horas o de días”.