Globant no puede cortar la mala racha: se hunden 15% las acciones tras su primera pérdida en 10 años

Compartir:

Globant, una de las tecnológicas estrella de la Argentina, dio a conocer su balance y el mercado la castigó: sus acciones -que ya venían cayendo 66% en el año- bajan 15% en Wall Street, a US$ 66,50 en Nueva York. Es el valor más bajo desde 2019.

Si bien los resultados del segundo trimestre del año estuvieron en línea con los pronósticos, informó pérdidas netas por primera vez en casi 10 años y, lo «peor» según los analistas es que las nuevas estimaciones que la empresa hizo para el próximo trimestre estuvieron por debajo de lo que había indicado previamente.

La compañía revisó a la baja las ventas del año fiscal 2025. En el segundo trimestre, facturó US$ 614,2 millones, un alza de 4.5% frente al año pasado. Pero bajó de 9,2% a 1% sobre ventas el margen operativo y tuvo una pérdida neta de US$ 3,7 millones contra una ganancia de US$ 40 millones en 2024. Eso hizo que la pérdida por acción fuera de US$ 0,05 versus una utilidad de US$ 0,87 en el segundo trimestre del año pasado.

Para todo 2025, Globant estima ventas por US$ 2.445 millones (un crecimiento de al menos 1,2% frente a 2024) y una ganancia por acción de US$ 6,12.

«Nuestros resultados del segundo trimestre subrayan la resiliencia y disciplina operativa de nuestro negocio», dijo Juan Urthiague, CFO de Globant. «Durante el trimestre, complementamos nuestra trayectoria de crecimiento con la ejecución de inversiones estratégicas y un Plan de Optimización de Negocio, que incluyó un cargo único de 47,6 millones de dólares«.

En el mercado estiman que ese cargo extraordinario se debió a la reducción de personal. Este año, la empresa liderada por Martín Migoya ajustó 3% el personal de la empresa a nivel global. Son unos 1.000 puestos de trabajo. Finalizó el trimestre con 30.084 empleados, de los cuales 28.097 eran profesionales de tecnología, diseño e innovación. En Argentina, Globant emplea 5.000 personas.

Además, la compañía confirmó el cierre de por lo menos dos de sus 14 oficinas en Argentina, que habían sido inauguradas después de la pandemia en 2020. Desactivaron la sede de Resistencia y la de Ushuaia, que había sido inaugurada hace menos de tres años. Fuera de micrófono, algunos empleados de la firma advierten que los cierres de sedes podrían multiplicarse en otros puntos de la Argentina.

Otras acciones argentinas

Lejos del 15% de caída de Globant, la mayoría de las acciones argentinas cotizaron este viernes en rojo, salvo algunas excepciones, como Mercado Libre, Ternium, Telecom, Cresud y Despegar.

Detrás y bastante lejos de Globant, encabezaban las pérdidas Grupo Galicia (-2,7%), Loma Negra y Edenor.

NE

También puede interesarte

Misterio en Coghlan: «Qué se hace cuando uno esta excavando y encuentra restos humanos?»

-911¿Cuál es su emergencia?-Hola, qué tal, buen día. Te quería hacer una pregunta: ¿Qué se hace cuando una...

Reseña: Por donde miran las ventanas, de Adrián Ducard

Ganador del primer premio del Concurso Anual 2024 (en homenaje a Silvina Ocampo) de la Fundación Argentina para...

Interna en el entorno de Karina: Lule Menem harto de Pareja busca acotarlo

El círculo más cercano a Karina Milei está atravesado por una incipiente interna entre Eduardo "Lule" Menem y...